Aquí te traemos cuatro platillos típicos de Guadalajara para que los disfrutes a cada bocado, en esta ciudad no solo suena a mariachi y se disfruta del tequila; también se disfruta de los extraordinarios sabores de un destino que mantiene viva una rica historia marcada por la presencia de diversas etnias indígenas, la influencia española y el proceso de mestizaje.
Descubre este paraíso culinario del bajío, déjate atrapar por el sabor de mercados, fondas y pueblos con encanto que ofrecen una ruta gastronómica que cautiva con su autenticidad.
Si estás pensando en un verano gastronómico te invitamos a tomar en cuenta estas cuatro delicias que justificarán por sí solas un viaje a esta tierra generosa en sabores.
Platillos típicos de Guadalajara – Capirotada
Más que un simple antojo de Cuaresma, la capirotada es una receta cargada de simbolismo y sabor. Se elabora con pan, piloncillo, frutas secas, canela, clavo y queso, logrando una mezcla que reconforta el cuerpo y el corazón.
¿Dónde probarla?
Mercado Alcalde, Guadalajara – En este mercado tradicional se preparan capirotadas como las de antes, ideales para quienes buscan autenticidad en cada cucharada.
Platillos típicos de Guadalajara – Tejuino
Esta bebida fermentada a base de maíz y piloncillo, servida con hielo y limón, es una joya de las calles jaliscienses. Su sabor ligeramente ácido y dulce es perfecto para calmar la sed y conocer un legado prehispánico que aún se saborea.
¿Dónde probarlo?
Plaza Principal de Tonalá – En este pueblo lleno de arte y cultura, los vendedores ambulantes preparan tejuino con recetas heredadas de generación en generación.
Platillos típicos de Guadalajara – Carne en su jugo
Este platillo típico de Guadalajara combina carne de res, tocino, frijoles y especias en un caldo espeso y lleno de sabor. Se sirve caliente, con cebolla, cilantro y unas gotas de limón, logrando un platillo completo y reconfortante.
¿Dónde probarla?
Karne Garibaldi, Guadalajara – Un clásico local con fama internacional. Aquí se sirve una de las versiones más sabrosas y rápidas del estado.
Platillos típicos de Guadalajara – Torta ahogada
Crujiente, picante y jugosa: así es la torta ahogada, un ícono culinario de la capital jalisciense. Se prepara con birote salado relleno de carnitas y se baña generosamente en una salsa de chile de árbol.
¿Dónde probarla?
Guadalajara, Don José el de la bicicleta, ubicado en la colonia Mexicaltzingo que es uno de los más antiguos en la ciudad y que sigue capturando la historia de la entidad.
Tlaquepaque, Pueblo Mágico – En sus callejones coloridos y terrazas vibrantes, se encuentran torterías tradicionales que dominan el arte de esta delicia callejera.
Sin duda alguna Jalisco sabe a historia, a maíz y a hogar, con estos cuatro platillos ten por seguro que vivirás una experiencia sensorial que conectará tu paladar con un pueblo repleto de raíces firmes, tradición y orgullo.
No lo pienses más y ven a descubrir por qué comer en Jalisco es enamorarse de México desde el primer bocado.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: