Teotihuacán, municipio ubicado en el Estado de México, no solo comparte nombre con una de las zonas arqueológicas más famosas del país, también guarda una historia rica y profunda que va más allá de las pirámides. Su nombre significa “lugar donde los dioses nacen”, y aunque es conocido por su pasado prehispánico, el municipio como tal tiene raíces que se entrelazan con la historia colonial y moderna de México.
Después del abandono de la ciudad antigua alrededor del año 750 d.C., la zona no quedó completamente deshabitada. Grupos indígenas siguieron viviendo en los alrededores, manteniendo una conexión con ese pasado glorioso. Con la llegada de los españoles, se fundaron pueblos como San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que con el tiempo formaron parte del municipio actual. Durante el virreinato, la región fue parte de importantes rutas comerciales y agrícolas.
Foto: X / @panda_profesor
Ya en el siglo XIX, Teotihuacán fue testigo de transformaciones políticas y sociales tras la independencia. En el siglo XX, el auge del turismo arqueológico ayudó a consolidar su identidad, aunque también planteó retos para conservar su herencia cultural y natural. Hoy, el municipio es un equilibrio entre el legado milenario y la vida cotidiana de sus habitantes.
Teotihuacán no es solo historia antigua. Es un lugar donde cada calle, cada fiesta y cada platillo tradicional refleja siglos de mestizaje, resistencia y orgullo. La comunidad mantiene vivas sus raíces a través de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones populares que siguen pasando de generación en generación. Así, este municipio sigue siendo un sitio especial, donde el pasado y el presente caminan juntos entre volcanes, nopales y las sombras eternas de sus pirámides.
¿Qué hacer en Teotihuacán?
Aquí te va una lista de los mejores atractivos, no todo son las pirámides, ¡conoce todas las maravillas del lugar!:
- Acolman
- Burrolandia
- Jardín Botánico de Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos
- Palacio de Quetzalpapálotl en Teotihuacan
- Reino Animal
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
Acolman
Este encantador pueblo colonial, rodeado de naturaleza, tiene tanta historia que se convierte en un lugar perfecto para una escapada cerca de Teotihuacán. Vale la pena conocer el Templo y Ex Convento de San Agustín, construido entre 1539 y 1560, y el Museo Virreinal de Acolman, que está dentro del convento y muestra cómo vivían los monjes, además de la Cruz Atrial.
No olvides que las piñatas son muy representativas de Acolman, así que aprovecha para llevarte una hecha con olla de barro como recuerdo.
Fotos: X / @EdomexTurismo
Burrolandia
Este parque temático nació con la idea de cuidar y proteger a los burros mexicanos, ya que están en peligro de desaparecer. Aquí viven burros que han sido rescatados o donados, y ahora tienen un hogar seguro.
Durante el recorrido, te subirás a un tren muy simpático con orejas y cola de burro, donde te contarán todo sobre la historia de estos animales. También podrás darles de comer, acariciarlos y tomarte todas las fotos que quieras con ellos.
Foto: FB / @Burrolandia_mx
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Más atractivos en Teotihuacán
Jardín Botánico de Teotihuacán
Está justo al lado de la Pirámide del Sol y tiene plantas que crecen naturalmente en la región, como nopales, aguacates, higos, limas y sábila, entre otras. Además de disfrutar de la naturaleza, puedes acampar, explorar seis cuevas naturales, lanzarte en tirolesa o practicar rapel.
Es una opción ideal para completar tu visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacán y vivir una experiencia diferente en medio de la aventura y el paisaje.
Foto: X / @KvetinaFlowers
Museo de los Murales Teotihuacanos
Este lugar, creado gracias al trabajo conjunto del INAH y la UNAM, ofrece una experiencia muy especial. Además de ver los conocidos fragmentos de murales, también podrás descubrir objetos que muestran cómo era la vida diaria de los teotihuacanos: herramientas hechas de obsidiana, cerámica fina y esculturas de piedra que hablan mucho de su cultura.
Hay maquetas y paneles explicativos que te ayudan a entender cómo hacían estos murales y qué significaban dentro de su manera de ver el mundo.
Foto: X / @gcerveravalee
Palacio de Quetzalpapálotl en Teotihuacán
El Palacio de Quetzalpapálotl es mucho más que una construcción antigua. Sus muros, llenos de relieves y murales detallados, narran historias de dioses, rituales y cómo era la vida de quienes lo habitaron. Al caminar por sus patios y pasillos, se puede notar el gran talento de quienes lo construyeron y lo importante que eran el quetzal y la mariposa en su forma de ver el mundo.
Lo que más llama la atención del palacio son sus columnas, talladas con figuras del quetzal, un ave sagrada relacionada con la realeza y lo divino. Estas columnas muestran el gran arte de los teotihuacanos y su fuerte vínculo con la naturaleza.
Foto: X / @cultura_mx
¿Qué más?
Reino Animal
Este parque no solo alberga a más de 1,400 animales, también produce más de tres toneladas de comida al día para alimentarlos. Tiene un zoológico infantil donde los niños pueden ver de cerca y tocar a los animalitos bebés, además de un safari que hace paradas durante el recorrido, un reptilario, un aviario y corrales de granja.
Vale la pena revisar los horarios de los distintos espectáculos que se presentan en el parque para que no te pierdas nada.
Foto: X / @Mark_One
Te recomendamos:
Desierto del Carmen, un paseo entre la naturaleza e historia del Estado de México
Si quieres disfrutar de la anturaleza y practicar actividades maravillosas como senderismo, no dudes en conocer el Parque Nacional Desierto del Carmen
Zona Arqueológica de Teotihuacán
Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes de Mesoamérica y destaca por su importancia histórica y arquitectónica. En sus 264 hectáreas se encuentran monumentos como La Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada y la Calzada de los Muertos. Sus principales atractivos son la Pirámide del Sol, de 65 metros, y la Pirámide de la Luna, de 45. También cuenta con murales en zonas como Tetitla y Tepantitla, además de dos museos y jardines con piezas arqueológicas.
Foto de Edgar Cavazos en Unsplash
Restaurantes
Don Mincho
Este restaurante se ha ganado el cariño de muchos por su delicioso sabor y la atención tan amable que ofrecen. Es el lugar ideal para probar la pizza más rica de la zona.
Foto: FB / Don Mincho
La Gruta
El nombre de este restaurante hay que tomarlo en serio, porque está ubicado dentro de una gran cueva formada por un volcán. Así, puedes comer bajo tierra, y todo esto a solo unos pasos de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
Su especialidad es la comida típica de la región. En el menú hay platillos deliciosos que vienen de la tradición prehispánica, y mientras disfrutas de la comida, también hay shows folclóricos para hacer la experiencia aún mejor.
Foto: Fb / La Gruta
Gran Teocalli
Un comedor grande que revive sabores prehispánicos en un espacio perfecto para toda la familia. Está rodeado de jardines amplios, que incluyen zonas para que los niños se diviertan mientras tú disfrutas de un delicioso buffet.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: