Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una fecha dedicada a honrar y proteger a estas especies milenarias que han habitado la Tierra por más de 100 millones de años.
Michoacán es mucho más que tierra de historia y tradición. Es también un importante refugio natural para las tortugas marinas, albergando a tres de las siete especies que existen en el mundo. En esta fecha especial, el estado reafirma su compromiso con la conservación de estos reptiles a través de acciones que van desde la protección de nidos hasta liberaciones controladas de crías en sus playas.
Un paraíso para tres especies clave
Cada año, miles de tortugas llegan a las costas michoacanas para anidar. Tres especies han encontrado en estas playas un lugar seguro para reproducirse: la tortuga golfina, la tortuga laúd (también conocida como gigante) y la tortuga negra, esta última exclusiva de Michoacán.
Tortuga golfina: desova entre junio y diciembre, principalmente en Ixtapilla, Colola y Maruata.
La Tortuga laúd: llega de diciembre a marzo a playas como Mexiquillo y Caleta de Campos.
Tortuga negra: desova exclusivamente en Michoacán, de octubre a diciembre, en Colola y Maruata.
Protección activa y educación ambiental
A lo largo de la costa michoacana operan diversos campamentos tortugueros dedicados a la vigilancia, recolección de huevos y liberación de crías. Estos lugares permiten a los visitantes participar en experiencias educativas y de conservación, siempre bajo la supervisión del personal especializado y siguiendo recomendaciones como no utilizar luces, no tocar a las crías y no dejar basura en la playa.
Uno de los centros más importantes es la Estación Biológica Internacional de Colola, en el municipio de Aquila, reconocida por su labor científica y por ofrecer experiencias controladas para los visitantes.
Un festejo que une conservación y cultura
En el marco del Día Mundial de las Tortugas se realizan actividades como la Expo Tortuga Marina en Playa Azul, Lázaro Cárdenas, donde se llevan a cabo liberaciones, exposiciones ambientales, actividades culturales y presentaciones artísticas.
Durante la temporada 2023–2024, se liberaron más de 1.4 millones de crías en los campamentos de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Si se consideran también los nidos naturales no registrados, el total podría superar los 2.4 millones.
Otras formas de admirarlas
Para quienes no pueden acudir a las playas, el Zoológico “Benito Juárez” de Morelia ofrece una alternativa. Allí habita “Isaac”, una tortuga gigante de casi 90 años y 1.20 metros de largo, considerada la segunda más grande del mundo. El zoológico también alberga 11 especies de tortugas, tanto terrestres como acuáticas, en hábitats especialmente diseñados para su bienestar.
Michoacán: tierra de conservación y naturaleza
Michoacán es uno de los grandes santuarios de tortugas marinas en México. Conocerlas, admirarlas y protegerlas es parte de la experiencia de visitar un destino donde la naturaleza y la cultura conviven en perfecta armonía.
Más información: visitmichoacan.com.mx
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: