Jalisco es reconocido no solo por su riqueza cultural, sino también por su variada y exquisita gastronomía. En esta temporada de calor, nada mejor que refrescarse con bebidas típicas que, además de ser deliciosas, reflejan la historia y tradición culinaria del estado.
A continuación, te presentamos algunas bebidas —con y sin alcohol— perfectas para combatir las altas temperaturas y que puedes encontrar fácilmente en mercados, restaurantes y locales del destino:
Tejuino
Una bebida ancestral elaborada a base de maíz fermentado y piloncillo, servida con jugo de limón, sal de grano y, si se desea, una bola de nieve de limón. Dulce, refrescante y ligeramente ácida, el tejuino es ideal para los días soleados. Es muy popular en Guadalajara y Tlaquepaque.
Lechuguilla
Esta bebida fermentada sin alcohol se elabora artesanalmente con agua purificada, fermento de maguey de lechuguilla y azúcar. Después de dejarla reposar unos días, se embotella y está lista para disfrutarse. Puedes encontrarla en sabores como coco, naranja, piña, uva, manzana, y más. Es típica del sur del estado.
mineraldeagave – Foto -Instagram
Cazuelas
Una mezcla refrescante de tequila con refresco de toronja, jugo de naranja y limón. Servidas tradicionalmente en cazuelas de barro, estas bebidas son perfectas para acompañar antojitos o carnes asadas. Se disfrutan especialmente en Tlaquepaque.
Cantaritos
Una bebida representativa de Jalisco hecha con tequila, jugo de cítricos (naranja, toronja y limón), refresco de toronja y sal. Se sirven en jarritos de barro y suelen adornarse con chamoy, chile piquín y una rodaja de naranja. Su lugar de origen y mejor degustación es en los pueblos de Amatitán y Tequila.
cantaritoselguero – Instagram – Foto
Vampiros
Un cóctel divertido y picante, servido en bolsa con popote. Contiene jugo de limón, naranja, refresco de toronja, tequila y una sangrita casera elaborada con jitomate, cítricos, chile y salsas. También existe su versión sin alcohol. Son muy populares en San Luis Soyatlán, en el municipio de Tuxcueca.
desestres.cantina – Foto – Instagram
Ponche de Granada
Este licor artesanal se prepara con jugo de granadas agrias, azúcar, agua y un toque de tequila o mezcal, para luego dejarlo fermentar. Se sirve frío y destaca por su sabor ligeramente ácido y refrescante. Es tradicional en lugares como Sayula, Tapalpa, Zacoalco y Tuxpan.
ponche_piedrancha – Instagram – Foto
Escamocha
Una deliciosa combinación de frutas tropicales como piña, sandía, papaya, melón, fresas, plátano, naranja y jícama, bañadas en jugo de naranja y limón, granadina, sal, chile piquín o chamoy. Es un postre refrescante típico de la región que también funciona como bebida.
Cada una de estas bebidas no solo calma la sed, sino que representa la riqueza cultural y el espíritu festivo de Jalisco. No pierdas la oportunidad de probarlas y descubrir los sabores auténticos que este hermoso destino tiene para ofrecer.
lachatamexicana – Foto – Instagram
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: