Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Internacional

Hashima, la isla abandonada en Japón que puedes recorrer

Descubre cómo llegar a la isla abandonada de Hashima, un lugar fascinante y misterioso cerca de Nagasaki, Japón, explora este lugar como nunca

Por: Fátima Rivera Publicado: 20/05/2025


Hashima, la isla abandonada en Japón que puedes recorrer

A solo 20 kilómetros de Nagasaki flota, como un barco varado en el tiempo, la misteriosa isla de Hashima, mejor conocida como Gunkanjima o “Isla Acorazado”. ¿Por qué ese apodo tan rudo? Porque su silueta se parece a un buque de guerra listo para zarpar… aunque lo único que zarpa aquí son las gaviotas.

Aunque hoy está deshabitada y luce como el escenario perfecto para una película de zombies, en su momento fue un hervidero de vida industrial. Todo comenzó en 1887, cuando Mitsubishi (sí, la de los autos) compró la isla para extraer carbón del fondo del mar. Para que los trabajadores no se volaran con cada tifón, en 1916 construyeron el primer edificio de concreto armado del país. Nada mal para una isla tan chiquita.

En los años 50 y 60, más de 5,000 personas vivían apretujadas en solo 6.3 hectáreas. Tenían de todo: escuela, cine, hospital… una ciudad vertical y muy animada, aunque sin jardín ni patio.

Pero cuando el carbón dejó de ser el alma de la fiesta energética y el petróleo llegó a robar protagonismo, Mitsubishi cerró todo en 1974 y la isla quedó tal cual: como si hubieran apagado la luz y salido corriendo.

Hoy puedes visitarla en tours guiados desde Nagasaki.

Por si te lo preguntas, no, en la isla de Hashima no hay fantasmas de verdad… al menos no de los que flotan con sábanas blancas o dicen “buuu”.

Pero sí hay  ruinas épicas, historias increíbles y un aire cinematográfico. De hecho, ¡apareció en Skyfall, la peli de James Bond! Así que si te gustan los lugares abandonados con mucho estilo, Hashima es tu próxima parada.

Qué hacer en este lugar fantasma de Japón

Explorar Hashima, también conocida como Gunkanjima (sí, “isla acorazado”… suena rudo, ¿no?), es como meterte en una cápsula del tiempo oxidada pero fascinante, justo en el corazón de Japón. Imagina caminar por una ciudad fantasma flotante que alguna vez estuvo tan llena de gente que parecía un festival… pero permanente.

A solo 20 kilómetros de Nagasaki, esta isla hoy deshabitada y en ruinas fue, en su momento, uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

Literalmente, todos vivían apretujados en 6.3 hectáreas como si no hubiera más terreno en el planeta.

Si la visitas ten en cuenta que, no puedes lanzarte en kayak por tu cuenta: necesitas un tour oficial porque la seguridad primero.

¿Y qué puedes hacer en esta joyita fantasma? Aquí te dejamos 5 cosas para aprovechar al máximo la visita sin convertirte en parte del decorado:

  1. Visitas guiadas
  2. Tour con desembarque
  3. Tour Panorámico en barco
  4. Museo Digital Gunkanjima
  5. Fotografía

 

Visitas guiadas a Hashima

Como Hashima está en modo ruinas épicas, no puedes ir por tu cuenta como quien va a la playa. Solo se puede visitar con tours autorizados desde el puerto de Nagasaki, y hay dos opciones:

1. Tour con desembarque
Te subes al barco, llegas a la isla y bajas a caminar por zonas seguras (tranquilo, nadie te va a dejar caer en un túnel abandonado). Verás:

El famoso Bloque 30, el primer edificio de concreto armado en Japón (¡resistente a tifones y al tiempo!).

La boca de la mina, de donde salía el carbón que movía medio Japón.

Restos de escuela, hospital y cine que atendían a más de 5,000 personas.

Todo esto acompañado de guías expertos —a veces exresidentes— que te cuentan historias que no salen en Google.

Tour panorámico en barco – Hashima

¿El clima no coopera? No hay problema.
Si el mar se pone rebelde y no se puede desembarcar, no te vas sin aventura: te subes al barco y haces un tour panorámico rodeando la isla como un paparazzi de ruinas japonesas.

Desde ahí podrás ver la famosa silueta de “barco de guerra”, que le da su apodo de Gunkanjima, y cómo la naturaleza se está adueñando del concreto, como diciendo: “ya es mío”.

Este lugar es ideal para sacar fotos espectaculares, imaginar historias de terror o simplemente sentirte en tu propia película de misterio.

Te recomendamos

Jardines japoneses, una tradición simbólica

Jardines japoneses, una tradición simbólica

Déjate enamorar por la magia y el simbolismo que encierran los bellísimos jardines japoneses

Museo Digital Gunkanjima

 

El Museo Digital de Gunkanjima es una parada obligatoria en Nagasaki, ¡y no solo porque esté a un paso de la isla! Este museo te lleva a una máquina del tiempo virtual, donde puedes explorar los apartamentos, asistir a una clase escolar de los 50’s ¡y hasta meterte en la mina virtual!

Además, con su tecnología de realidad aumentada y virtual, no solo verás cómo era la vida, sino que sentirás lo que fue vivir allí. Y lo mejor: ¡escucharás los testimonios de los antiguos residentes! Es como tener un guía fantasmagórico, pero en versión emocional y superrealista.

Fotografía en Hashima

 

Si eres fan de la fotografía urbana, la arqueología industrial o simplemente te encantan los escenarios postapocalípticos, ¡Hashima es tu paraíso! La luz del amanecer o atardecer convierte los edificios en ruinas en arte dramático, con un choque épico entre el concreto envejecido y la vegetación rebelde que ha tomado control de la isla.

Desde el barco o mientras te aventuras a pie, puedes capturar imágenes que parecen sacadas de una película de ciencia ficción: edificios sin techos, escaleras que no llevan a ningún lado, y habitaciones congeladas en el tiempo. ¡Es como hacer una sesión fotográfica en un set de película distópica!

Así que, si quieres llevar tu fotografía al siguiente nivel, explora Hashima, donde cada rincón es una instantánea de historia… ¡y un toque de belleza inquietante para tu cámara!

Cómo llegar a esta Isla abandonada

Paso 1: Vuelo internacional de CDMX a Japón

Tu primer destino en Japón será Tokio, Osaka o Fukuoka. No hay vuelos directos a Nagasaki desde México, por lo que debes llegar a una ciudad grande y luego trasladarte.

Opción más directa:

Vuelo de Ciudad de México a Tokio (Narita o Haneda)

Duración: entre 14 y 20 horas, dependiendo de escalas

Aerolíneas recomendadas: Aeroméxico, Japan Airlines, ANA, American Airlines

También puedes volar a Osaka o Fukuoka si encuentras mejor conexión hacia Nagasaki.

zoepuentesg – Instagram – Foto

Paso 2: Tokio (u otra ciudad) a Nagasaki

Una vez en Japón, debes llegar a Nagasaki, que es el punto de partida hacia Hashima.

Vía aérea:

Vuelo doméstico desde Tokio a Nagasaki

Duración aproximada: 2 horas

Aerolíneas: ANA, Skymark, Solaseed Air

Vía terrestre:

Todas las ciudades principales (shinkansen) son de Tokio, incluidas Hakata (Fukuoka), Kamome y Nishi-Kyushu, y de Nagasaki.

Tiempo total: entre 6.5 y 7 horas

Si planeas visitar más lugares, el Japan Rail Pass puede ser útil y económico.

Paso 3: Tour en barco a la isla Hashima

Ya en Nagasaki, necesitas reservar un tour autorizado para visitar Hashima. La isla no está abierta al público en general debido a su deterioro, por lo que solo es accesible mediante agencias turísticas autorizadas.

Los barcos salen del Puerto de Nagasaki. El recorrido dura unas 2.5 a 3 horas e incluye transporte, explicación histórica y, si el clima lo permite, el desembarco en la isla.

voyager.shipspotting – Foto – Instagram

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios