Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

¿Qué hacer?

¿Qué hacer en Puebla este 17 y 18 de mayo?

Puebla ofrece arte, cultura y tradición en mayo y junio con ferias, exposiciones, danzas, talleres y muestras artesanales en distintos municipios

Por: David Olmos Publicado: 16/05/2025


¿Qué hacer en Puebla este 17 y 18 de mayo?

El fin de semana ha llegado, y que el calorón no te detenga para disfrutar de los mejores eventos en Puebla, es por eso que aquí te traemos los mejores eventos en la ciudad y sus alrededores.

¿Qué hacer en Puebla este 17 y 18 de mayo?

Festival Comunal de las Tetechas

El Gobierno de Puebla anunció la quinta edición del Festival Comunal de las Tetechas, que se celebrará el 17 y 18 de mayo en Zapotitlán Salinas. El evento busca rescatar la herencia gastronómica de la región y preservar la cultura del pueblo popoloca.

Durante la presentación, se destacó que Zapotitlán Salinas está nominado al distintivo internacional de Mejor Villa Turística del Mundo. El festival también promueve la identidad y el respeto por los recursos naturales, tradición que data de hace más de 3 mil años en la zona.

 

Expo ventas artesanales en Centro Cultural San Roque

La Secretaría de Arte y Cultura, organizará expo ventas artesanales en el Centro Cultural “San Roque” con la participación de artesanos de Tecali (17 de mayo), Zacatlán (18 de mayo) y Amozoc (24 de mayo), de 10:00 a 18:00 horas. Además, la Universidad Palafoxiana recibirá a 20 productores de Puebla y alrededores los días 17 y 18 de mayo.

También se realizarán actividades culturales en la Casa de la Cultura y eventos en municipios como Tlatlauquitepec y Huejotzingo, incluyendo música, talleres, obras de teatro y espectáculos de malabares.

Actividades en Coronango

El Ayuntamiento de Coronango, con apoyo del Gobierno de Puebla, presentó su primera cartelera cultural estatal para mayo y junio, bajo el título “Coronango: Tierra de arte, tradición y cultura”. Este programa gratuito incluye danza tradicional como la Danza de los Cegadores, exposiciones artísticas, teatro, ballet, círculos de lectura y talleres culturales. También destaca el concurso de fotografía “Coronango: Cultura, tradición y naturaleza”, con cierre el 17 de mayo. Las actividades buscan fortalecer la identidad local y difundir las raíces culturales del municipio y sus juntas auxiliares.

Te recomendamos:

Área 144: pasa un día de aliens en Puebla

Área 144: pasa un día de aliens en Puebla

En Área 144 podrás disfrutar de rica gastronomía en su curioso restaurante, hospedarte en una habitación intergaláctica y conocer un pequeño museo alien

Exposición pictórica “La Divina Comedia”

El Gobierno de Puebla presenta en el Centro Cultural “San Roque” la exposición “Transmutación del Infierno a la Luz” de la artista poblana Rak Unánue, inspirada en La Divina Comedia de Dante.

La muestra incluye 19 obras que reflejan un proceso personal de duelo y transformación, con 16 pinturas sobre hojas de una edición antigua del libro y 3 piezas de gran formato basadas en la alquimia. La exposición combina arte local con ilustraciones de Salvador Dalí y estará abierta al público hasta el 8 de junio, todos los días de 9:00 a 18:00 horas.

ícono de compartir
Compartir

Comentarios