Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta A Pie

Nacozari, un tesoro escondido en Sonora que debes conocer

Nacozari cuenta con históricos monumentos y edificios como el Templo del Sagrado Corazón, el Palacio Municipal y la Fuente de las Sonrisas, símbolos culturales

Por: México Ruta Mágica Publicado: 13/05/2025


Nacozari, un tesoro escondido en Sonora que debes conocer

Foto: X / @VisitSonora

Nacozari de García, un municipio ubicado en el norte del estado de Sonora, tiene una historia marcada por la minería, el esfuerzo de su gente y un acto heroico que lo hizo famoso en todo México. Su nombre original viene del ópata “Nakosari”, que significa “lugar abundante en nopal”. Aunque la región ya estaba habitada por comunidades indígenas, fue a finales del siglo XIX cuando comenzó su transformación.

En 1867 se descubrieron importantes yacimientos de cobre en la zona, lo que atrajo a empresas mineras, en especial la compañía norteamericana Moctezuma Copper Company. Con la llegada del ferrocarril en 1904, el pueblo creció rápidamente, atrayendo a trabajadores de distintas partes del país. En ese entorno minero nació la figura de Jesús García, un joven maquinista que el 7 de noviembre de 1907 evitó una gran tragedia al sacar una locomotora en llamas llena de dinamita fuera del pueblo, sacrificando su vida. Desde entonces, es recordado como el “Héroe de Nacozari”.

heroe Nacozari sonora méxico historia

Tras ese suceso, el pueblo fue renombrado Nacozari de García en su honor. A lo largo del siglo XX, la actividad minera siguió siendo el motor económico, aunque con altibajos. En los años noventa se reactivó la minería a gran escala, dándole un nuevo impulso a la región.

Es un municipio que combina su pasado minero con el orgullo de su gente. Además de su historia heroica, ofrece paisajes serranos, clima templado y una comunidad unida que conserva sus tradiciones. La figura de Jesús García sigue viva, y cada año se le rinde homenaje en todo el país. Su historia no solo marcó al lugar, sino que se volvió parte del corazón de México.

¿Qué hacer en Nacozari?

Agárrate muy bien porque aquí te va un listado de las mejores cosas que hacer en este sitio:

  1. Centro Cultural Casa Grande
  2. Escuela Primaria Lic. Benito Juárez
  3. Fuente de las sonrisas
  4. Hotel Nacozari
  5. La cuesta de castillo
  6. Monumento al héroe de Nacozari
  7. Palacio Municipal
  8. Templo del Sagrado Corazón de Jesús

Centro Cultural Casa Grande

El edificio fue construido en 1913 para ser la sede de la Moctezuma Copper Company, tras el incendio de sus oficinas en 1912. Se diseñó en estilo románico richardsoniano y se levantó con cantera rosa. Aunque ese mismo año ocurrió la Toma de Nacozari, una importante batalla revolucionaria, la obra no se detuvo. Hoy alberga el Centro Cultural Casa Grande de Grupo México, fue restaurado conservando sus elementos originales y reabierto en 2016.

Escuela Primaria Lic. Benito Juárez

La Escuela Primaria Lic. Benito Juárez fue construida en 1909 por la Moctezuma Copper Company, originalmente con el nombre de Jesús García Corona. La obra costó \$46,651 de la época. Cuando el lugar se convirtió en municipio libre en 1912, la empresa minera destinaba el 30 % de su gasto en servicios públicos al mantenimiento de la escuela. Contaba con 12 aulas amplias con calefactores para el invierno. Durante la primera mitad del siglo XX, los maestros recibían un sobresueldo mensual y tenían las mismas prestaciones que los trabajadores de la empresa.

nacozari sonora méxico escuela primaria

Foto: Phelps Dodge Collection

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Más atractivos

Fuente de las sonrisas

La Fuente de las Sonrisas es uno de los íconos más representativos del municipio. Fue instalada en 1921 como un regalo de los hijos de James Douglas en memoria de su padre. Inspirada en una fuente de Dijon, Francia, su diseño fue adaptado por el arquitecto Leslie Giffen Cauldwell y el escultor Max Blondat.

Es única en México y la más grande de su tipo en América. La escultura central, fundida en bronce, muestra a tres niñas observando ranas. El entorno incluye jardineras, pedestales con gárgolas y faroles de cobre, diseñados especialmente para iluminar la plaza central.

nacozari sonora méxico fuente sonrisas

Foto: X / @DaliaILuna

Hotel Nacozari

Es el edificio más antiguo del primer cuadro de la ciudad. Fue inaugurado el 20 de septiembre de 1904 y durante décadas se le conoció como el “hotel de la compañía”. Es uno de los íconos más representativos de la arquitectura victoriana que distinguió al poblado en la primera mitad del siglo XX.

En septiembre de 2018, fue incluido en el Catálogo de Lugares Históricos, reconociendo su valor patrimonial y su importancia en la historia local.

La cuesta del castillo

El castillo fue construido entre 1898 y 1899 por Francis Marion Watts, un inglés naturalizado mexicano dedicado a la minería. Posteriormente, fue vendido a la Moctezuma Copper Company y más tarde adquirido por la Iglesia Católica bajo el cuidado del padre Jesús Alva Ávila.

En 1935 y 1936 sirvió como refugio del obispo Juan Navarrete y seminaristas durante la persecución religiosa en Sonora. Hoy, el edificio conserva más de un siglo de historia y continúa siendo una importante atracción turística para las nuevas generaciones.

nacozari sonora méxico cuesta castillo

Foto: HIstoria de Nacozari de García

Para cerrar

Monumento al héroe de Nacozari

El monumento es una réplica en menor escala del dedicado al almirante Horacio Nelson en Londres. Fue labrado en Los Ángeles, California, y se inauguró el 7 de noviembre de 1909 por el vicegobernador de Sonora. Desde 1919, alberga los restos del héroe en su base. En 2021, fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural del Estado de Sonora, reafirmando su valor histórico y simbólico para la comunidad.

nacozari sonora méxico monumento heroe

Foto: X / @r_rbc

Palacio Municipal

El palacio municipal es el segundo edificio más antiguo del centro. Fue construido en 1907 como espacio de recreo y educación pública, con un diseño de estilo románico richardsoniano.

A pesar de la crisis económica mundial de ese año, la obra se completó con éxito. Más tarde, al transferirse los bienes de la Moctezuma Copper Company a Mexicana de Cobre, S.A., el edificio pasó a formar parte de su patrimonio. En 2018, el Ayuntamiento lo declaró recinto cultural y artístico, y su preservación fue reconocida como asunto de interés público.

palacio municipal nacozari sonora méxico

Foto: X / @r_rbc

Te recomendamos:

Playa El Himalaya en Sonora, un tesoro secreto que debes visitar

Playa El Himalaya en Sonora, un tesoro secreto que debes visitar

Playa el Himalaya está ubicada entre Peña Blanca, donde es posible apreciar una formación rocosa en el horizonte y cavernas con pinturas rupestres

Templo del Sagrado Corazón de Jesús

El templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús fue construido en 1909 con el apoyo de los fieles y la Moctezuma Copper Company. Su diseño, similar al del actual Palacio Municipal, sigue el estilo románico richardsoniano y está hecho de cantera rosa labrada, con pisos de madera de maple y detalles en madera teñida.

La parroquia fue oficialmente erigida el 11 de noviembre de 1911 por el obispo Ignacio Valdespino y Díaz. En 2019, fue incluido en el Catálogo de Lugares Históricos.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios