Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

Cerocahui: tierra de vinos, cascadas y paseos a caballo

Cerocahui es un destino único con viñedos, comida local deliciosa y vistas impresionantes, ideal para los amantes de la naturaleza, la cultura y el ecoturismo

Por: México Ruta Mágica Publicado: 13/05/2025


Cerocahui: tierra de vinos, cascadas y paseos a caballo

Foto: X / @nessdsanchez

Cerocahui es un pequeño pueblo ubicado en la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua. Su historia comenzó en 1680, cuando los misioneros jesuitas llegaron a la región y fundaron la Misión de San Francisco Javier. El padre Juan María de Salvatierra fue uno de los primeros en establecer contacto con los pueblos indígenas de la zona, principalmente los tarahumaras, con quienes inició un proceso de evangelización. Aunque al principio hubo resistencia, poco a poco la comunidad aceptó la presencia de los misioneros.

Durante varios años, la misión fue un centro de enseñanza, ayuda social y vida religiosa. Sin embargo, en 1767, la Corona Española expulsó a los jesuitas de todos sus territorios, y Cerocahui quedó abandonado por mucho tiempo. El templo fue olvidado y la comunidad perdió el apoyo que tenía. Fue hasta 1939 cuando los jesuitas regresaron, restauraron la iglesia y fundaron una escuela-internado para niñas rarámuris llamada Tewecado Santa María Guadalupe, que sigue funcionando hasta hoy.

cerocahui chihuahua historia actividades atractivos

Foto: X / @ahChihuahua

A lo largo del tiempo, se ha mantenido como un lugar tranquilo, rodeado de montañas, ríos y huertos. Su historia está marcada por la fe, el esfuerzo y la cercanía entre las personas. Aunque en 2022 fue escenario de un hecho muy triste con el asesinato de dos sacerdotes y un guía turístico, la comunidad ha seguido adelante con dignidad.

Al día de hoy es conocido por su belleza natural, su gente amable y su fuerte conexión con las raíces indígenas. Su historia sigue viva en sus calles de tierra, en el templo reconstruido y en el trabajo que aún hacen los jesuitas con la comunidad. Es un rincón de México donde el pasado y el presente caminan juntos, entre montañas y silencios llenos de memoria.

atractivos cerocahui chihuahua historia méxico

Foto: Julio Lozano

¿Qué hacer en Cerocahui?

Esta es una lista de los atractivos más populares del lugar, échale un ojo y cuéntanos tu experiencia:

  1. Cascada de Cerocahui
  2. Gastronomía
  3. Mirador Cerro del Gallego
  4. Misión de San Francisco Javier
  5. Viñedos

Cascada de Cerocahui

Muy cerca del pueblo se encuentra esta hermosa cascada de agua cristalina, ideal para dar un paseo tranquilo en medio de la naturaleza. Su entorno lleno de paz y su belleza natural la vuelven un lugar perfecto para tomar fotos y pasar un día conectado con el paisaje y la tranquilidad del lugar.

cascada de cerocahui chihuahua historia

Foto: X / @joseluistc07

Gastronomía

La comida tiene un toque muy especial, mezcla las raíces rarámuri con los sabores típicos del norte de México. Hay platillos que no te puedes perder, como las gorditas de maíz azul, el caldo de res o el venado asado, todo acompañado con tortillas recién hechas a mano y salsas caseras que le dan el sabor único del lugar.

Mirador Cerro del Gallego

Si lo que quieres es una vista increíble de las Barrancas del Cobre, Cerocahui es el sitio perfecto. Desde ahí se puede ver el Cañón de Urique, que es de los más profundos de todo México. El mirador es una parada obligada para quienes disfrutan tomar fotos y para los que aman estar en contacto con la naturaleza.

cerocahui chihuahua historia mirador vistas

Foto: X / @FeelCarlosCesar

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Más atractivos

Misión de San Francisco Javier

Este bello templo, construido en el siglo XVII, es una de las joyas históricas más importantes del estado. Su estilo colonial y el valor que tiene para la comunidad rarámuri lo hacen un lugar que no puede faltar en la visita, sobre todo si se quiere conocer a fondo la historia y esencia de la región.

cerocahui chihuahua historia iglesia francisco

Foto: X / @arturoemx

Viñedos de Cerocahui

Los viñedos no solo destacan por sus vinos, también por la increíble riqueza de su cocina. La comida local, con raíces indígenas y toques coloniales, ofrece una variedad de sabores que combinan perfecto con los vinos de la zona, creando una experiencia única para el paladar.

vinos bebidas cerocahui chihuahua historia

Foto: X / @ahChihuahua

Además, muchas bodegas trabajan con un fuerte compromiso ambiental. Usan el agua con cuidado, protegen la biodiversidad y aplican prácticas agrícolas sostenibles, todo con el objetivo de cuidar la naturaleza que da vida a estos vinos tan especiales.

Cómo llegar y cuándo visitarlo

La forma más recomendada para llegar es viajando en el famoso Tren Chepe, una de las rutas en tren más impresionantes de México. Hay que bajarse en la estación Bahuichivo y desde ahí tomar una camioneta, el trayecto dura unos 40 minutos hasta el pueblo. Durante el camino, se pueden ver paisajes increíbles de la Sierra Tarahumara, con sus bosques de pinos y cañones profundos que sorprenden a cualquiera.

cuando ir cerocahui chihuahua historia

Foto: X / @ahChihuahua

Te recomendamos:

3 paraísos de Chihuahua para practicar ecoturismo

3 paraísos de Chihuahua para practicar ecoturismo

Descubre el ecoturismo en Chihuahua con dunas, barrancas y monolitos. Aventura, senderismo y paisajes únicos te esperan en este increíble destino

Aunque Cerocahui es un lugar bonito en cualquier época, una de las mejores temporadas para visitarlo es durante la vendimia. En esos días, los viñedos están en su punto y se hacen festivales con catas de vino y actividades culturales. También vale mucho la pena ir en otoño, cuando los paisajes se pintan de tonos cálidos, o en primavera, cuando todo florece y la naturaleza se ve espectacular. Es un destino que definitivamente hay que vivir al menos una vez.

cerocahui chihuahua historia vinos viñedos

Foto: X / @ahChihuahua

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios