Entre luces de colores, pasillos repletos, divertidos y coloridos stands que buscaron traerse un pedacito de cada estado y de cada marca participante, pruebas gastronómicas que inundaron los corredores de aromas tradicionales, personajes emblemáticos como los chinelos, huehues, catrinas, hermanos wixárika, rarámuri, entre muchos otros, artesanos dibujando su cosmovisión o tejiendo sus sueños en cada pieza, sonidos de bailes y de rituales que preservan la historia de un México que tiene miles de narrativas que contar en el Tianguis Turístico 2025.
La fiesta más grande de turismo que en esta ocasión fue por primera vez binacional, con un enfoque en el turismo comunitario y liderada por mujeres: Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, y Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, quienes contaron con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El Tianguis Turístico también continúo siendo inclusivo y de acceso al público en general, como en ediciones pasadas.
Foto: Fernanda Meneses
Visión y resultados del Tianguis Turístico 2025
Según cifras reveladas en las conferencias, el 76% de los viajeros buscan experiencias turísticas y alojamientos más sustentables, es por eso que durante el Tianguis Turístico 2025, se presentó el Distintivo de Turismo Comunitario, que busca integrar a prestadores locales a la cadena de valor turística.
Este reconocimiento promueve la calidad, autenticidad y sostenibilidad de los servicios ofrecidos en comunidades con vocación turística. Forma parte de una estrategia nacional que incluye guías, convenios estatales y colaboración con la Unesco. Su objetivo principal es preservar el patrimonio cultural y natural, y asegurar beneficios económicos directos para las comunidades. Los gobiernos que se unieron a este convenio son Michoacán, Morelos, Oaxaca, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
Foto: Fernanda Meneses
Además, los resultados obtenidos arrojaron un fortalecimiento entre las relaciones turísticas con nuestros vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá, pues de los mil 773 compradores, 69% eran provenientes de dichas naciones. Asimismo, se concretaron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales 50% concluyeron en ventas.
Experiencias imperdibles para 2025
Grupo Xcaret, a pesar de estar bien posicionado dentro del turismo de lujo, busca innovar y mejorar todas sus marcas: con 1,800 habitaciones nuevas y experiencias personalizadas para toda la familia en el Hotel Xcaret, manteniéndose a la vanguardia en tendencias gastronómicas con la apertura de XAL, un nuevo restaurante en La Casa de la Playa. También destacó su pasión por el arte y el apoyo a los artesanos mexicanos con el festival Apapaxoa, la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano y el Festival Paax GNP, de acuerdo con su vocero Rodrigo Motavelazco, director de Ventas de Hoteles Xcaret.
Foto: Fernanda Meneses
RCD Hotels es otra cadena hotelera que ofrece inmensas propiedades con espectaculares amenidades para el viajero interesado en el turismo de lujo, tanto en México, como en Estados Unidos o el Caribe. En su catálogo tienen a marcas como Hard Rock, Ava Resort y Único Riviera Maya, y también para aquel que busca la secrecía y el lujo al estilo japonés de hoteles como Nobu Los Cabos, nos informó Yandra Orsini, directora de Relaciones Públicas. Todos estos hoteles ofrecen gratas experiencias para turismo en familia, de romance y de convenciones.
Acapulco y una de sus principales cadenas hoteleras, Mundo Imperial, resurgieron tras el paso de dos huracanes que ocasionaron fuertes pérdidas económicas, viendo en la reconstrucción una oportunidad para innovar. Por ejemplo, la remodelación del hotel Princess y la modernización de su oferta gastronómica con un nuevo restaurante liderado por el chef Carlos Gaytán, el primer mexicano en recibir una estrella Michelin. Mundo Imperial es sede de importantes eventos turísticos y de negocios, posicionando a Acapulco nuevamente como destino de talla internacional, reveló Seyed Rezvani, Director de Mundo Imperial. Rezvani concluyó subrayando su apuesta por experiencias sensoriales únicas para los huéspedes.
Foto: Fernanda Meneses
Volaris en el Tianguis Turístico 2025
El CEO de Volaris, Arturo Beltranena, anunció durante el Tianguis un convenio entre Volaris y Copa Airlines, para permitir el influjo de pasajeros de Sur, Centro y Norteamérica. Además, Arturo Martínez, general manager de Ya Vas de Volaris, nos compartió que esta marca opta por una democratización de los viajes brindando una experiencia integral de viaje que ofrece vuelo, renta de autos, alojamiento en hoteles de prestigio como Grupo Posadas, Grupo Oasis, Riu, Hilton, Grupo Presidente e Inclusive Collection. y actividades, sustentada por la destacada aerolínea, ofreciendo beneficios exclusivos y precios competitivos e impulsando a la economía nacional a través del fomento del crecimiento de pymes turísticas
Marco Andueza, CEO de Avasa, destacó su participación en el Tianguis Turístico y su colaboración con la iniciativa Mundo Maya para promover la cultura y movilidad regional así como con Estudio Menchaca, para impulsar el trabajo de diseñadores mexicanos.
Foto: Fernanda Meneses
Quizá te interese:
Tianguis Turístico 2025
El Tianguis Turístico 2025 fue un festín sensorial y de negocios, con liderazgo femenino, tacos, cultura, sostenibilidad y miles de citas que sí cerraron ventas
Renovación
Anunció la renovación del contrato con Aeroméxico y una alianza con Chubb Seguros para mejorar la experiencia de los clientes de Hertz. También mencionó el convenio con la Federación Mexicana de Fútbol, que posiciona a Hertz como arrendadora oficial de la Selección Nacional. Con una participación total en 190 aeropuertos por todo el mundo, Hertz se compromete en ofrecer innovación y calidad a los viajeros mediante sus autos y su servicio.
Civitatis, plataforma líder en experiencias turísticas en español, ofrece más de 90 mil actividades en 4 mil destinos globales, con atención 24/7 y enfoque en calidad y accesibilidad, incluyendo 20 mil experiencias adaptadas. En México, ya cuenta con más de 1,500 actividades en 110 destinos, y colabora con 6,000 agencias locales, parte de una red global de 40,000 agencias. Además, ha registrado un crecimiento del 22% en reservas por agencias en el primer trimestre de 2025. Su participación en el Tianguis Turístico refuerza su apuesta por el turismo inclusivo, sostenible y en español, reveló su CEO y fundador, Alberto Gutierrez.
Foto: Fernanda Meneses
Destinos con horizonte
Por otro lado, también platicamos con varios estados de México que ofrecen al turista una gran oferta cultural, natural y gastronómica.
Luis Alberto Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, destacó al estado como un destino completo, reconocido por su riqueza cultural, arquitectónica e histórica. Resaltó sus callejones, túneles, festivales de cine, eventos deportivos y celebraciones tradicionales como el Día de Muertos e Independencia. Guanajuato también ofrece experiencias gastronómicas y es ideal para bodas, congresos y turismo de aventura. Su valor patrimonial y su variedad de actividades lo posicionan como un destino imperdible en México.
Foto: Fernanda Meneses
Chihuahua se consolida como destino turístico gracias a su riqueza cultural, naturaleza imponente, gastronomía y eventos deportivos, informó Julio Chávez, director del Fideicomiso Ah Chihuahua, como el Ultra Trail Mont Blanc, que se celebrará del 2 al 4 de octubre de 2025. El estado recibió 8 millones de visitantes en 2024, generando 18 mil millones de pesos en derrama económica, con un 80% de turismo nacional. Destacan su industria vitivinícola, el Festival Internacional Chihuahua con eventos los 52 fines de semana del año, y la participación de la cultura rarámuri en maratones y actividades deportivas. La identidad local impulsa un turismo auténtico y diverso.
Te recomendamos:
9 museos en Baja California que debes visitar
Si estás de visita por la frontera de México, conoce estos museos en Baja California, donde encontrarás muchas sorpresas y donde conocerás más de la historia
Colima en el Tianguis Turístico 2025
El Subsecretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla, reveló que este gran estado se ha consolidado como un destino turístico destacado en México, registrando un récord histórico de 1 millón 534 mil visitantes en 2024, lo que generó una derrama económica superior a 5 mil millones de pesos. La ocupación hotelera en Manzanillo alcanzó un promedio del 56%.
Foto: Fernanda Meneses
Entre sus principales atractivos se encuentran las playas de Manzanillo, ideales para surfistas y familias; el Pueblo Mágico de Comala, reconocido por su gastronomía y cultura; y la Ruta de la Sal, que ofrece sal artesanal de alta calidad. Eventos como “Manzanillo se ilumina”, que celebró su 20 aniversario con un espectáculo de 850 drones y conciertos masivos, han renovado la oferta turística del estado.
Colima es accesible a través de los aeropuertos Internacional de Manzanillo y Nacional de Cuauhtémoc, con vuelos disponibles a la Ciudad de México y Tijuana.
Foto: Fernanda Meneses
Durante la Semana Santa de 2025, Hidalgo experimentó un crecimiento del 3.5% en el número de visitantes en comparación con el año anterior, generando aproximadamente 800 millones de pesos en derrama económica. Destinos como las Grutas de Tolantongo, Huasca y el Corredor de la Montaña se consolidaron como favoritos para los turistas. La Secretaría de Turismo estatal, Liz Quintanar, destacó la oferta de más de 2,400 cuartos de alojamiento en Huasca, incluyendo cabañas, glampings y haciendas. Además, el estado continúa promoviendo su riqueza cultural, histórica y natural, con atractivos como la zona arqueológica de Tula y el Pueblo Mágico de Real del Monte.
Te recomendamos:
San Felipe Baja California, explora las islas de este paraíso costero
En las aguas de San Felipe existen islas con diversos nombres y tamaños, descúbrelas en un paseo en lancha, cuéntanos tu experiencia en redes sociales
Sinaloa y muchísimo más
Sinaloa destacó en el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Baja California, presentando su oferta turística que incluye cinco Pueblos Mágicos, festivales, gastronomía y turismo comunitario. La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Ozuna, resaltó la diversidad geográfica del estado, que abarca desde playas hasta montañas, ofreciendo experiencias únicas para todo tipo de viajeros. Entre los atractivos mencionados se encuentran Mazatlán, Los Mochis, el campo de girasoles en Mocorito y el Museo de los Tigres del Norte.
Como cada año, el Tianguis Turístico 2025 fungió como la entrada a un mundo mágico lleno de experiencias por el país y como una red de destinos y profesionales del turismo que buscamos promocionar a México adaptándonos a las nuevas tendencias, porque hoy los viajeros quieren dormir con comodidad, pero también con conciencia.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: