En el marco del Tianguis Turístico 2025, autoridades de Morelos y la Ciudad de México firmaron un acuerdo de colaboración que refuerza una alianza estratégica para promover la cocina tradicional, apoyar el turismo comunitario y proteger la riqueza natural y cultural que ha unido a ambas entidades desde tiempos prehispánicos.
Durante el evento, la gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, anunciaron el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, que se celebrará el 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán. Este evento busca reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres cocineras, quienes son un puente vivo entre la biodiversidad y las raíces culturales de la región.
Este convenio no solo promueve la gastronomía, sino que también reafirma el compromiso de ambos estados con la protección del medio ambiente, resguardando áreas como las chinampas, el bosque de agua y las zonas agrícolas, elementos vitales para el equilibrio ecológico y la tradición alimentaria de México.
La gobernadora de Morelos destacó que esta alianza también fortalece los lazos históricos entre las dos regiones: “La historia compartida de Morelos y la Ciudad de México nos impulsa a trabajar juntos por nuestras comunidades, tradiciones y el futuro. Este pacto también apoya la economía local, al fomentar el turismo comunitario y fortalecer las tradiciones que forman nuestra identidad”, afirmó.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero resaltó la relevancia de proteger los recursos naturales como base de la gastronomía tradicional: “Cada platillo originario comienza en el campo; cuidar nuestros maíces nativos, nuestra tierra y nuestros bosques es tan importante como preservar las recetas ancestrales. El turismo y el medio ambiente van de la mano”, comentó.
Te podría interesar:
8 lugares y spas en Morelos para unas vacaciones wellness
No te pierdas los Spas en Morelos, temazcales y actividades de aventura en destinos como Tepoztlán, Cuernavaca y Xochitepec
El acuerdo también incluye la creación de un Catálogo de Cocineras Tradicionales de “La tierra que nos une” y el impulso de proyectos turísticos sostenibles que integren la biodiversidad, la historia y la gastronomía como elementos clave para el desarrollo regional.
En la firma, el secretario de Turismo y Cultura de Morelos, Daniel Altafi Valladares, subrayó que con esta alianza se fortalece un modelo turístico que celebra la diversidad cultural, promueve el respeto al medio ambiente y mejora el bienestar de las comunidades locales, sembrando las bases de un futuro más justo, sostenible y próspero.