La Guelaguetza es una de las festividades más importantes de Oaxaca y tiene sus raíces en las tradiciones prehispánicas. Su nombre proviene del zapoteco y significa “ofrenda” o “compartir”, reflejando el espíritu de colaboración y hermandad que caracteriza a este evento.
Desde tiempos antiguos, los pueblos indígenas de Oaxaca realizaban ceremonias en honor a Centeótl, la diosa del maíz, agradeciendo las cosechas y pidiendo fertilidad para la tierra. Con la llegada de los españoles, estas celebraciones se fusionaron con el culto católico y se asociaron con la festividad de la Virgen del Carmen, convirtiéndose en una tradición mestiza.
La Guelaguetza, tal como se conoce hoy, comenzó a tomar forma en 1932, cuando Oaxaca celebró su cuarto centenario como ciudad. En esa ocasión, se organizó un evento especial en el Cerro del Fortín, donde diferentes regiones del estado presentaron sus danzas y tradiciones. Debido a su éxito, se decidió repetir cada año, consolidándose como la máxima expresión cultural de Oaxaca.
Durante la Guelaguetza, comunidades de las ocho regiones del estado viajan a la capital para presentar sus bailes, vestimentas y música, acompañados de productos típicos que obsequian al público, manteniendo el sentido original de compartir. Entre las danzas más representativas están la Danza de la Pluma, la Flor de Piña y el Jarabe Mixteco.
Foto: X / @CruzAzulSCL
Hoy en día, la Guelaguetza no solo es un evento folclórico, sino un símbolo de identidad y orgullo para los oaxaqueños. Su celebración atrae a miles de visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en una de las fiestas más coloridas y emblemáticas de México.
¿Qué se espera para esta Guelaguetza 2025?
En entrevista con México Ruta Mágica, la secretaria de Turismo del estado de Oaxaca, Saymi Adriana Pineda Velasco, mencionó que el estado cuenta con todo el entusiasmo para recibir a miles de visitantes para la Guelagetza 2025, ya que en la edición 2024 recibieron a aproximadamente 138 mil personas que fueron a conocer esta tradición:
“En 2024 generamos una derrama económica de alrededor 500 millones de pesos, para este 2025, se espera que aumente esa cifra un 30 o 40% aproximadamente”.
Para los temas de hospedaje, Pineda Velasco destacó que en Oaxaca hay más de 7 mil cuartos esperando a miles de turistas, teniendo una ocupación hotelera del 72.68%, con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Colombia, entre otros.
Foto: X / @saymipinedav
La secretaria mencionó que, además de contar con la presencia de gente local, turistas nacionales y extranjeros, se invita a diferentes secretarios de turismo del país así como a embajadores de diferentes países a disfrutar de la Guelaguetza.
“El año pasado invitamos al secretario de Turismo de Tamaulipas, por lo que sí, tratamos de invitar a diferentes secretarios y embajadores a que vengan a disfrutar de la cultura y tradición de Oaxaca”.
Imagen de Pedro Márquez en Pixabay
La secretaria de turismo detalló que en los festejos y la realización de la Guelaguetza participan alrededor de 16 culturas originarias más el pueblo afromexicano, agregando que su parte favorita del evento es el convite, los convites representan una tradición del estado que busca unir a la gente y fortalecer la convivencia. Para que estas festividades se disfruten sin preocupaciones, la administración actual ha tomado medidas para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
Hoteles en Oaxaca
Hotel Casa Santo Origen
Hotel Casa Santo Origen, ubicado en Oaxaca de Juárez, se encuentra a 13 km del yacimiento arqueológico de Monte Albán. Este hotel de 5 estrellas ofrece piscina al aire libre, estacionamiento privado gratuito, jardín, salón común, restaurante y bar. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, zona de estar, TV de pantalla plana, caja fuerte y baño privado con ducha y artículos de aseo.
En plataformas como Booking, el costo por noche te saldría en aproximadamente $9000 MXN.
Fotos: Booking
Pug Seal Oaxaca
Pug Seal Oaxaca es un hotel de 5 estrellas ubicado en el centro de Oaxaca de Juárez, a 7,9 km de Monte Albán y 46 km de Mitla. Ofrece habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis y baño privado, además de recepción 24 horas y servicio de habitaciones. Cada habitación cuenta con armario, TV de pantalla plana y artículos de aseo gratuitos.
Se sirve un desayuno a la carta diariamente. Cercano a lugares de interés como el Templo de Santo Domingo y la Catedral de Oaxaca.
En plataformas como Booking, el costo por noche te saldría en aproximadamente $5500 MXN.
Fotos: Booking
Hotel Casa Guivá
Se encuentra en el centro de Oaxaca de Juárez, a 8,3 km de Monte Albán. Ofrece jardín, terraza, bar, cocina compartida y servicio de conserjería, además de wifi gratis y vistas a la montaña.
Las habitaciones cuentan con escritorio, ropa de cama, patio con vistas a la ciudad y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos. Algunas incluyen cocina con nevera y todas tienen armario.
En plataformas como Booking, el costo por noche te saldría en aproximadamente $2000 MXN.
Fotos: Booking
¡Checa nuestra revista mensual!
Platillos típicos de Oaxaca para disfrutar durante la Guelaguetza
Oaxaca es uno de los estados con mayor riqueza gastronómica en México. Sus platillos tienen sabores intensos y combinaciones únicas de ingredientes que han pasado de generación en generación.
Uno de los más famosos es el mole oaxaqueño. Existen varias versiones, pero el más representativo es el mole negro, elaborado con chiles, especias, chocolate y otros ingredientes que le dan un sabor profundo y ligeramente dulce. Se suele servir con guajolote o pollo y es infaltable en celebraciones importantes.
Foto: X / @dontoninos
Otro clásico es la tlayuda, una tortilla de maíz grande y crujiente untada con asiento (manteca de cerdo), frijoles molidos y cubierta con quesillo, carne asada o cecina. Se puede acompañar con aguacate, salsa y chapulines, insectos tostados que aportan un toque crujiente y salado.
Foto: X / @IvnRodguec
El tasajo y la cecina enchilada son carnes secas muy populares en Oaxaca. Se suelen asar y servir con guacamole, frijoles y tortillas recién hechas. Son un infaltable en las comidas familiares y en los mercados del estado.
Foto: X / @TeInvitoaOaxaca
Otro imperdible son los tamales oaxaqueños, envueltos en hoja de plátano, lo que les da una textura más suave y un sabor diferente a los tamales de hoja de maíz. Pueden ser de mole, rajas o chepil, una hierba típica de la región.
Te podría interesar:
Atractivos de Oaxaca que no te puedes perder por nada
Estos atractivos de Oaxaca harán que te enamores más de su cultura, historia, gastronomía y tradiciones, no dudes en ir en estas próximas vacaciones
Para cerrar con algo dulce, está el nicuatole, un postre prehispánico a base de maíz y piloncillo, con una textura similar a la gelatina. También el chocolate de agua es tradicional, preparado con cacao molido, azúcar y canela, batiéndolo hasta lograr espuma.
La gastronomía oaxaqueña es un reflejo de su historia y cultura, con sabores auténticos que conquistan a cualquiera que los prueba.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: